A veces esto de internet te lleva a caminos no planificados. Hace cuatro fines de semana...
Todo empezó al lanzarme a Joomla para evitar tener que actualizar las páginas que hacía y que lo hicieran los propietarios.
El segundo fin de semana tuve que redoblar los conocimientos de posicionamiento -SEO- que tenía al caerse las visitas de la página paterna de equipamiento de Industrias Alimentarias Tuve que hacerle un blog y cuentas en Twitter y Facebook.
Al tercero, siguiendo con Joomla caí en Virtuemart. Me encanta vender y hacerlo con el "sedal" puesto en Internet siempre me había interesado pero nunca encontraba el hueco para estudiar cómo. Virtuemart no me convenció.
Coincidieron unas jornadas de Maspyme sobre logística, aspectos legales, marketing.... que no pude dejar de asistir. Pero seguía sin poder desarrollar una e-tienda. Pasé por Magento pero no podía hacer pruebas en Hostings /Albergues gratuitos y acabé en Prestashop al descubrir una documentación muy completa de SEO sobre él.
Como postre he cerrado con refuerzos de Adsense y casi especialista en Analytics. Me he entretenido con el Trends y he dejado para el verano aplicar el Insights en Galiperla.
Ahora ya sé hacer tiendas online, y posicionarlas... se cómo hacerlo pero no sé para que usarlo.
Que producto venderías online?
Sólo es una plataforma de expresión que va cayendo en desuso gracias a la progresión vertiginosa del 2.0
lunes
Que vender Online?
Innovar
~"La Idea de que el inventor sabe para qué sirve la invención es antigua, actualmente el inventor ha de esperar al uso para determinar su funcionalidad. La creatividad en un producto colaborativo e interactivo. Requiere a los usuarios del producto para que conformen el producto final borrando el momento de la creación inicial para producir una creación acumulativa y colaborativa."~
Este fin de semana he caído tirando de "innovar" en un video de TED a cargo de Charles Leadbeater del cual he sacado lo anterior. Sorprendido me encuentro que el lema que hace suyo “You are what you share”. El video es del 2005 pero los cinco años que le han caído encima le dan más credibilidad incluso al poder emitirlo con nuestra fecha sin ningún matiz diferente.
El germen buscador de Innovar me vino al leer un debate en Linkedin iniciado por Naiara Pérez que se titulaba ¿Creeis que es posible ser una persona innovadora si no eres una persona emprendedora? Al cual Mikel Iridoi afirmaba que la innovación era un cambio de perspectiva en una acción. Me arranqué a contestar que “innovar es idear una forma de solucionar un problema por pequeño que sea en dónde los recursos disponibles no dan plena solución”… lo borré y decidí pensarlo, sigo en mis trece pero añadiré la coletilla final “y compartirlo”.
martes
miércoles
Qué son las redes Sociales?
Fte: Las fuentes de inspiración son impredecibles, y el cómo las encuentra uno más: recortado de campaña publicitaria de Strongermarriage.org
martes
Motivación de grupo
Acabo de leer una entrevista realizada a Tim Sieck sobre la motivación de los equipos.
Señala que lo más importante como jefe de grupo es establecer cual de las 5 orientaciones son las que motivan a cada uno de los individuos, a saber:
1.-Avance; resultados, marcar diferencia
2.-Seguridad
3.-Desafio; motivación
4.-Libertad; autonomía y control propio del trabajo
5.-Balance; entre vida laboral y personal
Establece un modelo óptimo de estabilidad en la cual el talento, las pasiones o intereses y las necesidades de organización estan en equilibrio.
Y lo que me ha parecido muy interesante, el modelo de cuatro etapas establecido por Dalton y Thompson que definen la evolución del empleado en su vid aprofesional:
1.-Contribución dependiente
2.-Contribución independiente
3.-Contribución a traves de otros
4.-Contribución estratégica
Leer más en todosignifica de Formanchuk&asociados
Muchas gracias a Paco Tamayo Alonso-Villaverde por su recomendación
miércoles
a la gratitud no se le da las gracias, se la retribuye
Estuve el 2 de Febrero, cortesía de la Fundación Sabino Arana, en la conferencia titulada "El desarrollo lógico y racional de las vacunas" disfrutando de escuchar a Manuel Elkin Patarroyo.
Me enteré que existen 517 enfermedades infecciosas de las cuales sólo se tienen vacuna para 13, que en un plazo de 10 años serán inmunes a nuestros medios de prevención y que a finales de éste año o principios del siguiente estará finalizada la vacuna de la malaria más maligna, Plasmodium faciparum con el nombre de COLFAVAC.
Nos relató en una breve pero intensa explicación el proceso del descubrimiento.
Un placer atender a un futuro premio nobel por el descubrimiento de las vacunas sintéticas o puras, más saludarle.
Me quedo con una frase repetida hasta la saciedad "sin girar los deditos somos ciegos a las manitos de los microbios" y con la que da el título al post.